Diagramas para la documentación de las vistas propuestas en el modelo 4+1

 REDA MODELO 4+1 VISTAS 








DIAGRAMAS 



El modelo 4+1 vistas, creado por Philippe Kruchten, es un enfoque para la documentación de la arquitectura de software que consiste en la representación de múltiples vistas concurrentes del sistema, más una vista de casos de uso que las relaciona. Cada una de estas vistas describe diferentes aspectos del sistema y se enfoca en diferentes interesados en el proyecto.

Para documentar cada una de estas vistas, se utilizan diferentes diagramas de UML (Lenguaje de Modelamiento Unificado), que permiten representar gráficamente los diferentes aspectos del sistema. A continuación, se describen los diagramas más comunes utilizados para la documentación de cada vista:

1.     Vista lógica: esta vista se enfoca en la funcionalidad del sistema y puede ser representada mediante el diagrama de clases, que muestra las clases del sistema, sus atributos y métodos, y las relaciones entre ellas. También se pueden utilizar el diagrama de comunicación, que muestra la interacción entre los objetos del sistema, o el diagrama de secuencia, que muestra cómo los objetos interactúan a lo largo del tiempo.

·       Diagrama de clases: representa las clases que componen el sistema y las relaciones entre ellas.

·       Diagrama de comunicación: muestra las interacciones entre los objetos y cómo se comunican entre sí.

·       Diagrama de secuencia: describe el flujo de eventos y mensajes entre los objetos en una secuencia temporal.

 

2.     Vista de proceso: esta vista se enfoca en el rendimiento y la escalabilidad del sistema, y se puede representar mediante el diagrama de actividades, que muestra las actividades del sistema y cómo se relacionan entre sí. Este diagrama puede ser muy útil para entender el flujo de trabajo del sistema y cómo se pueden optimizar las actividades para mejorar el rendimiento.

·       Diagrama de actividades: muestra el flujo de control y las actividades realizadas en el sistema.


3.     Vista de despliegue/ vista de desarrollo: esta vista se enfoca en la gestión y administración del software, y puede ser representada mediante el diagrama de componentes, que muestra los componentes del sistema y cómo se relacionan entre sí, o el diagrama de paquetes, que muestra cómo los diferentes paquetes del sistema se relacionan y dependen entre sí.

·       Diagrama de componentes: muestra los componentes que componen el sistema y sus relaciones.

·       Diagrama de paquetes: representa la estructura de paquetes que componen el sistema y cómo se relacionan entre sí.

 

4.     Vista física: esta vista se enfoca en la topología y la comunicación del sistema, y se puede representar mediante el diagrama de despliegue, que muestra cómo los diferentes componentes del sistema se despliegan en hardware físico y cómo se comunican entre sí.

·       Diagrama de despliegue: muestra la topología de hardware y cómo se despliegan los componentes del sistema en él.


5.     Vista de escenarios: esta vista relaciona las cuatro vistas anteriores y se enfoca en los casos de uso del sistema. Puede ser representada mediante el diagrama de casos de uso, que muestra los diferentes casos de uso del sistema y cómo se relacionan con las otras vistas.

·       Diagrama de casos de uso: representa los casos de uso que describen las funcionalidades del sistema y cómo interactúan con los usuarios y otros sistemas.

En conclusión, la documentación de la arquitectura de software es esencial para garantizar el éxito del proyecto y su mantenimiento a largo plazo. El modelo 4+1 vistas es una herramienta útil para documentar diferentes aspectos del sistema y se puede utilizar en conjunto con los diferentes diagramas de UML para representar gráficamente cada una de las vistas.





















Comentarios

Entradas populares de este blog