Principios Presentados Por El Manifiesto Ágil
PRINCIPIOS PRESENTADOS POR EL MANIFIESTO ÁGIL
Estos principios se refieren a los valores y prácticas de los procesos Ágiles de desarrollo de software, que buscan ofrecer un enfoque colaborativo, flexible y eficiente en la creación de software. A continuación, se describe brevemente cada uno de ellos:
- Prioridad en satisfacer al cliente: el enfoque está en asegurar que el software entregado sea útil y satisfaga las necesidades del cliente.
- Adaptabilidad: los procesos Ágiles se basan en la idea de que los requisitos pueden cambiar en cualquier momento y que los equipos deben estar preparados para adaptarse y ajustar su enfoque en consecuencia.
- Entrega frecuente de software funcional: el software se entrega con frecuencia, lo que permite al cliente ver los avances y proporcionar retroalimentación temprana.
- Colaboración continua: los desarrolladores trabajan en estrecha colaboración con los responsables de negocio para asegurar que el software entregado sea útil y cumpla con las expectativas.
- Fomento de la motivación del equipo: se reconoce que los equipos motivados son más productivos y se les proporciona el apoyo y el entorno necesarios para que puedan realizar su trabajo de manera efectiva.
- Comunicación efectiva: se enfatiza la importancia de la comunicación cara a cara para asegurar que toda la información relevante sea compartida de manera clara y efectiva.
- Funcionamiento del software como medida de progreso: se considera que el software entregado es la mejor medida del progreso del proyecto.
- Desarrollo sostenible: los procesos Ágiles promueven un ritmo de trabajo constante y sostenible, lo que garantiza que el equipo pueda mantener su productividad a largo plazo.
- Excelencia técnica y buen diseño: se presta atención constante a la calidad del software entregado para asegurar que sea sostenible y escalable.
- Simplicidad: se enfatiza la importancia de simplificar los procesos y maximizar la cantidad de trabajo no realizado para mejorar la eficiencia y la productividad.
- Auto-organización: los equipos se organizan de forma autónoma para fomentar la colaboración y la innovación.
- Mejora continua: se fomenta la reflexión y la mejora constante del equipo y del proceso para asegurar que se estén utilizando las mejores prácticas y herramientas disponibles.
Comentarios
Publicar un comentario