Entradas

Diagramas para la documentación de las vistas propuestas en el modelo 4+1

Imagen
 REDA MODELO 4+1 VISTAS  DIAGRAMAS  El modelo 4+1 vistas, creado por Philippe Kruchten, es un enfoque para la documentación de la arquitectura de software que consiste en la representación de múltiples vistas concurrentes del sistema, más una vista de casos de uso que las relaciona. Cada una de estas vistas describe diferentes aspectos del sistema y se enfoca en diferentes interesados en el proyecto. Para documentar cada una de estas vistas, se utilizan diferentes diagramas de UML (Lenguaje de Modelamiento Unificado), que permiten representar gráficamente los diferentes aspectos del sistema. A continuación, se describen los diagramas más comunes utilizados para la documentación de cada vista: 1.      Vista lógica: esta vista se enfoca en la funcionalidad del sistema y puede ser representada mediante el diagrama de clases, que muestra las clases del sistema, sus atributos y métodos, y las relaciones entre ellas. También se pueden utilizar el diagra...

Las técnicas y principios de modelado de software

Imagen
  Las técnicas y principios de modelado de software

Principios Presentados Por El Manifiesto Ágil

Imagen
 PRINCIPIOS PRESENTADOS POR EL MANIFIESTO ÁGIL Estos principios se refieren a los valores y prácticas de los procesos Ágiles de desarrollo de software, que buscan ofrecer un enfoque colaborativo, flexible y eficiente en la creación de software. A continuación, se describe brevemente cada uno de ellos: Prioridad en satisfacer al cliente:  el enfoque está en asegurar que el software entregado sea útil y satisfaga las necesidades del cliente. Adaptabilidad:  los procesos Ágiles se basan en la idea de que los requisitos pueden cambiar en cualquier momento y que los equipos deben estar preparados para adaptarse y ajustar su enfoque en consecuencia. Entrega frecuente de software funcional: el software se entrega con frecuencia, lo que permite al cliente ver los avances y proporcionar retroalimentación temprana. Colaboración continua: los desarrolladores trabajan en estrecha colaboración con los responsables de negocio para asegurar que el software entregado sea útil y cumpla c...

IDENTIFICACIÓN DE REQUISITOS DE SOFTWARE

Imagen
  IDENTIFICACIÓN DE REQUISITOS DE SOFTWARE ¿De qué manera aporta la correcta identificación de requisitos, al adecuado desarrollo del software? La correcta identificación de requisitos es un paso fundamental en el desarrollo de software exitoso. La identificación de requisitos es el proceso de comprender las necesidades de los usuarios y los objetivos del sistema, y luego documentar estos requisitos en una especificación de requisitos. ya que ayuda a los desarrolladores a comprender claramente lo que se espera del software, y a diseñar y construir una solución que cumpla con los requisitos y necesidades de los usuarios finales. para esto se se presentan algunas técnicas que pueden apoyar la elicitación de requisitos, estas pueden ser utilizadas a consideración del analista tales como: entrevistas lluvia de idea prototipado caso de uso mapa de impacto La identificación correcta de requisitos puede ayudar al adecuado desarrollo del software de las siguientes maneras: Comprender ...

PROCESO DE ELICITACIÓN DE REQUISITOS Y LOS TIPOS DE REQUERIMIENTOS DE SOFTWARE

Imagen
  TRABAJO PROCESO DE ELICITACIÓN DE REQUISITOS Y LOS TIPOS DE REQUERIMIENTOS DE SOFTWARE     REALIZADO POR JOSSELIN RESTREPO GIRALDO     PROFESORA CLARA INÉS VÁSQUEZ ECHAVARRÍA         MEDELLIN 2023

WIKI: TENDENCIA EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE

Imagen
   TRABAJO WIKI: TENDENCIA EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE     REALIZADO POR JOSSELIN RESTREPO GIRALDO     PROFESOR CLARA INÉS VÁSQUEZ ECHAVARRÍA         MEDELLIN 2023         WIKI: TENDENCIA EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE LLUVIA DE IDEAS Descripción La lluvia de ideas es una técnica de generación de ideas que se utiliza comúnmente en el ámbito empresarial y creativo. Su objetivo es fomentar la creatividad y el pensamiento divergente, permitiendo que un grupo de personas genere un gran número de ideas en un período corto de tiempo. La técnica de lluvia de ideas fue desarrollada por Alex Osborn en la década de 1940 y desde entonces ha sido utilizada ampliamente en empresas y organizaciones de todo el mundo. La técnica se basa en la premisa de que cuando las personas trabajan en grupo, pueden generar ideas más creativas y diversas que cuando trabajan solas. El proceso de lluvia de ideas generalmente se lleva a cabo en un amb...

Foro: Análisis de problemas relacionados a la ingeniería de software

Imagen
  Foro: Análisis de problemas relacionados a la ingeniería de software  Software Con Problemas Plataforma Campus Digital Pascual Bravo y Sura En este caso, como experiencia puedo decir que esta plataforma presenta fallos en su software por la cantidad de usuarios conectados simultáneamente, ha pasado que son fechas de entregas finales en la prácticamente todos sus usuarios están utilizando la plataforma y esta colapsa, ya sea pausándose y si tenias algún examen en proceso se envía afectando la nota o simplemente te saca de la página y no te deja volver a entrar. Estos errores de software son los más frecuencia, este mismo error lo podemos ver en el sistema de sura en donde pasa prácticamente mismo, paginas colapsadas al momento de pedir citas o sistemas caídos al momento de llamar o hacer algún transmite por su gran cantidad de usuarios conectados. Creo yo que la etapa del ciclo de vida del software que se presentó el inconveniente fue en el de definición y requerimiento,...